Comunidad Central
Comunidad Central
Tour guiado de Wikia - Warhammer Fantasy

Wikia es el lugar de encuentro de millones de aficionados de gran cantidad de temas; donde podemos expresar nuestros más amplios gustos a través de miles de comunidades temáticas. Para ayudar en esta tarea; queremos dar voz a nuestros expertos, capaces de explicarnos en qué se especializan y por qué es tan fenomenal para ellos; además de darnos recomendaciones para adentrarse en su área como un geek más. A este proyecto lo titulamos los tours guiados de Wikia.

El próximo día 24 se estrenará Total War: Warhammer, un videojuego que alía esta famosa saga de estrategia por turnos creada por Creative Assembly hace más de 15 años; con un universo y trasfondo literario y de fantasía que surgió en los años 80 desde los juegos de mesa. Hablamos de Warhammer Fantasy.


La franquicia Warhammer nació a través de la compañía británica Games Workshop; especializada en juegos de mesa, rol, miniaturas y modelismo. Después de hacerse famosa por importar la licencia Dungeons & Dragons o publicar la revista White Dwarf, GW creó en 1983 la primera edición del juego de miniaturas que originó esta marca, y que llevó por título Warhammer: The Mass Combat Fantasy Role-Playing Game. Fue en su segunda edición, un año después, cuando pasó oficialmente a su nombre Warhammer Fantasy Battle.

Paralelamente, Games Workshop estrenó la primera edición del juego de rol de Warhammer Fantasy en 1986; siendo una adaptación del universo a este género. Hasta la fecha, se publicaron 8 ediciones de Fantasy (la última en 2010) y tres del juego de rol (la segunda en 2005 y tercera en 2009). Y junto a ellos, se lanzaron una serie de juegos secundarios que también comparten el trasfondo: Blood Bowl (deporte, 1987), Man O' War (juego de mesa naval, 1993), Warhammer Quest (exploración de mazmorras, 1995), Mordheim (especialista, 1999), Warmaster (especialista, 2000), Warhammer: Invasión (cartas, 2009) y Dreadfleet (especialista, 2011).

Con el gran éxito que supuso el trasfondo Warhammer, Games Workshop publicó en 1987 una franquicia derivada, Warhammer 40,000; considerada su contrapartida de ciencia ficción ambienta en un futuro distópico. Además de estas dos, y tras dar por finalizado el trasfondo Fantasy con El Fin de los Tiempos, desde 2015 se ha lanzado la nueva colección Warhammer: Age of Sigmar, que viene a reemplazar este clásico universo de más de 30 años.


Además de la ya citada revista White Dwarf, la franquicia Warhammer Fantasy tiene una gran cantidad de material escrito para ayudar a completar su trasfondo. Junto a la revista Warhammer Monthly, los cómics Inferno! o los suplementos como el Manual de Campo para Generales; son más de 40 las colecciones de novelas que fueron publicadas. Algunas de las más notables son Las Crónicas de Malus Darkblade, Las aventuras de Gotrek y Félix o Tiempo de Leyendas.

Y como no podía ser menos, una franquicia con un trasfondo y unos juegos tan aclamados no podía dejar de adaptarse al mundo de los videojuegos. Después de debutar con dos entregas basadas en HeroQuest en los 90, le siguió Blood Bowl en 1995 (marca basada en Fantasy que tuvo secuelas incluyendo su remake de 2009). Tras Blood Bowl se lanzaron títulos como Shadow of the Horned Rat (1995), Dark Omen (1998), Mark of Chaos (2006), el popular Warhammer Online: Age of Reckoning (2008) o Warhammer Quest (2013). Recientemente, se estrenaron Mordheim: City of the Damned y Warhammer: End Times - Vermintide (2015); con el esperado Total War: Warhammer (2016) que reúne todo el trasfondo de Fantasy unido a la jugabilidad de la clásica saga Total War.


Mis inicios con el mundo de Warhammer comenzaron allá por el 1999, después de haberme leído El Señor de los Anillos con mis 12 años y descubrir el mundo de la fantasía. Preguntando a familiares y amigos acabé leyendo de todo: Dungeons & Dragons, Crónicas de la Dragonlance, cómics de El Mercenario, etc. Pero no fue hasta que llegó el primer ordenador a mi casa un par de años después, que descubrí el mundo de Warhammer a través del videojuego Warhammer: Shadow of the Horned Rat.

Ese fue un punto de inflexión en mi pasión por los mundos fantásticos: había encontrado el mundo que me gustaba y a la vez uno de mis videojuegos preferidos (siéndolo actualmente a pesar de los años). A partir de ahí todo fue seguido: empecé a comprar la White Dwarf con la poca paga que tenía, a comprar libros de rol y novelas,... llegando incluso a dirigir partidas de Warhammer Rol con mis amigos. Me apasionaba.

Era un mundo oscuro y apocalíptico, nada de héroes superdopados como Dungeons & Dragons, sino gente normal que intentaba sobrevivir a los innumerables peligros, y entre todos esos alguien que conseguía destacar y lograrlo; pero no por mucho tiempo ya que incluso el Goblin más inepto con un poco de suerte podía ser mortal (era un placer ser master de Warhammer Rol :D).

Últimamente seguía manteniendo mi pasión por Warhammer Fantasy leyendo novelas y libros y jugando a algún videojuego del hobby, pero algo desconectado, ya sin jugar a rol o comprar la White Dwarf. Me enteré que habían sacado una campaña mundial, una tal Fin de los Tiempos, que ponía todo patas arriba y me informé, y así acabe llegando a la Biblioteca del Viejo Mundo.

Tras alguna duda, acabe metiéndome en ella a fondo (gracias Belenger), sobretodo porque los libros de Warhammer Rol que tanto había leído y usado, faltaban por incluir, así que fue algo increíblemente satisfactorio el añadir lo que tanto había disfrutado de niño.

Mirando ahora hacia atrás me encanta haber llegado a la Biblioteca, ya que tiene todo el trasfondo a un click. Nada de ir buscando en interminables libros una cosa concreta, así que espero seguir ampliando contenido y disfrutando por mucho tiempo.


Warhammer Fantasy es un universo que conocí una tarde de verano de 2004, cuando dos amigos estaban jugando en casa de un tercero una batalla entre Elfos Silvanos y Condes Vampiro. Se podría decir que fue amor a primera vista: La idea de planificar, estudiar y desarrollar una batalla era hasta entonces algo ignoto para mí. Luego vino la universidad y mi universo Warhammer se expandió sin límites.

Desde entonces he seguido la pista del juego hasta su final, con la campaña El Fin de los Tiempos. Lo que destaco de este juego sobre otros es su trasfondo, su muy rica historia, llena de lugares y personajes. Todo estaba hilado y bien hilado (a diferencia de 40K y Age of Sigmar).

Cuando pude ojear los reglamentos del juego de rol basado en su universo me reafirmé en esta opinión y en varias ocasiones intenté montar una partida, sin éxito. No he tenido ocasión de jugar a derivados como Dreadfleet o Blood Bowl, pero siempre he oído cosas interesantes sobre este último.

Mis inicios en Wikia fueron a finales de 2014, cuando decidí registrarme en Wikihammer 40K por motivo de una “cruzada” para incluir material sobre los orcos. Durante los dos años siguientes mi arco de participación se ha extendido prácticamente a todas las wikias que conforman el Círculo de Terra. Siempre es bienvenida una mano amiga en la Cruzada sin Fin, así que si lees esto y te animas, ¡no dudes en unirte a la Biblioteca del Viejo Mundo!


Yo conocí Warhammer Fantasy cuando aún estaba en Primaria, gracias a que un primo mayor coleccionaba Orcos y Goblins. Poco después empecé a crear un ejército de Enanos, ya que me encantaba su historia de lealtad inquebrantable y su aspecto de vikingos bajitos con muy mala baba. Otros de mis favoritos eran los Hombres Lagarto de aspecto precolombino, y los Reyes Funerarios claramente salidos del antiguo Egipto.

Aunque acabé derivando hacia Warhammer 40,000 con Tau y Marines Espaciales, Fantasy siguió siendo uno de mis mundos favoritos en cuanto a trasfondo y novelas. Es una ambientación oscura y peligrosa, donde los héroes y los villanos tienen luces y sombras, nadie es perfecto.

Yo nunca he sido jugador de mesa de ninguno de los Warhammers, aunque sí he probado sus juegos de rol y, sobre todo, he comprado novelas. Mis favoritas siempre han sido las de Gotrek y Félix, y he conseguido coleccionarlas todas desde Matatrolls hasta Matabestias. En cuanto a videojuegos, solo llegué a probar una vez el Mark of Chaos, y estoy deseando que salga Total War: Warhammer para (si mi portátil no revienta, claro) retomar las fortalezas perdidas de los Enanos, ¡por Grimnir!

Respecto a la Biblioteca del Viejo Mundo, yo llegué a ella desde Wikihammer 40K, cuando decidimos que lograríamos más unidos que separados. Games Workshop nunca ha emitido, que sepamos, ninguna opinión ni interés por nuestra labor ni la de nuestros compañeros ingleses de Warhammer Wiki (con los que también colaboramos activamente). Nosotros trabajamos con todas las fuentes de trasfondo que publica la empresa desde los años 80, desde los reglamentos y libros de rol a la revista White Dwarf, pasando por novelas y los libros de ejército que describen cada facción del juego de mesa.

Las primeras tres ediciones del juego de mesa apenas tenían trasfondo establecido, pero a partir de se desarrolló muchísimo, siendo la y última la más extensa y detallada. No obstante, hay que advertir que la campaña de la Tormenta del Caos, celebrada mundialmente en , influyó mucho en el trasfondo y la segunda edición del juego de rol, pero después la empresa se retractó y devolvió la historia al momento anterior a aquella campaña, para finalmente publicar el año pasado la serie de El Fin de los Tiempos y rematar el universo Fantasy dando paso al de Age of Sigmar. Esto ha provocado varios "conflictos de canon" y nos está obligando a reescribir bastantes datos.

Sea como fuere, Warhammer Fantasy merece la pena. Es un juego rico y complejo, con protagonistas y ejércitos para todos los gustos, y un toque de divertida locura: el protagonista de las novelas de Gotrek y Félix es un poeta humano desheredado que ha jurado acompañar por todo el mundo a un Enano obsesionado con morir matando ¡a fin de recoger su suicidio en una saga épica! Por su parte, Biblioteca posee una comunidad pequeña pero activa, y aunque el trasfondo haya sido cerrado, aún nos quedan montones de obras por consultar, resumir y publicar, ¡así que recibiremos con los brazos abiertos a cualquier nuevo voluntario!


Conocí Warhammer de una forma bastante curiosa, ya que fue a través de una revista de videojuegos. En esos momentos no sabía que Warhammer 40k: Chaos Gate estaba basado en un juego de mesa, pero desde ese momento me enamoré de la estética y la ambientación del mismo. Unos años después, condiciendo con el nacimiento de la sexta edición, descubrí que existía un juego de mesa de miniaturas, con dos versiones, la futurista que ya conocía y una de fantasía. En aquellos años la espada y brujería me tiraba mucho, y como en esos años le estuvimos pegando fuerte al Dungeons & Dragons, es evidente cual fue mi elección.

Una de las cosa que hace (o hacía) especial y de lo que me enamoró del juego es su rico trasfondo, del que pasé horas y horas disfrutando cuando aun no sabía ni como se jugaba. Valerosos héroes, villanos, relatos de aventuras,... pero sobre todo historias de colosales batallas que hacen temblar el mundo y la muerte puede aparecer en cualquier momento. El mundo de Warhammer es oscuro y puede pasar cualquier cosa, los héroes no siempre ganan.

Tal es ese amor que siento por los relatos y las historias de este juego, que acabe en la comunidad de dicho juego. Trabajar en ella tanto tiempo hizo que me diera de cuenta de cuanto de extenso y basto es todo el material que hay detrás de el; una cantidad de historias que ni me podía imaginar. Por mucho que hubiera leído, seguía habiendo mucho más por leer. Tal es su extensión, que posiblemente tardemos años antes de poder decir que tenemos todo el material escrito que se publicó en fuentes oficiales.

Como jugador me lo llegué a pasar muy bien, a pesar de que jugué principalmente a la sexta edición y muy poco a la séptima debido a la falta de tiempo (en aquellos tiempos, tanto yo como mi grupo de amigos estábamos empezando a trabajar). No obstante fueron buenos tiempos, me divertí coleccionado varios ejércitos por el mero hecho de montar y pintar. Una de las partes que más me apasionó del juego es la posibilidad de poder crear ejércitos únicos, tanto inventados como ejércitos temáticos inspirados en ejércitos existentes del juego. Las posibilidades son infinitas.

Mis inicios en Wikia fueron en los inicios de esta comunidad. Cuando fui llamado por el creador de la Biblioteca del Viejo Mundo para que echara una mano, en un inicio tenía planeado estar solo durante un corto periodo de tiempo, darle un pequeño empujón y para retirarme viendo como evolucionaba sola... ¡Qué inocente fui! Han pasado cinco años sin casi darme cuenta, sobreviví al creador y encabecé el proyecto, el cual ahora es mi pequeña doga, no hay día que no entre a ver qué puedo subir.


En mi caso, difícilmente pude conocer Warhammer Fantasy de una manera menos directa. En primer lugar, no me interesé por el juego de miniaturas, que es la base, sino por los videojuegos de Warhammer 40k. A raíz de ahí, busqué su trasfondo y fue en 2011 cuando me encontré con una Wikihammer aún abandonada. Al poco me enteré de que Warhammer también tenía un universo llamado Fantasy y que también tenía su propia comunidad, así que hablé con Belenger para aliar ambas. Sin embargo, en aquel momento aún no me interesaba Fantasy. Aquello de los orcos, los elfos y los enanos me sonaba demasiado tópico, demasiado Señor de los Anillos.

Mi interés real hacia el trasfondo de Warhammer Fantasy viene desde agosto de 2015, cuando Wikihammer 40k y Biblioteca del Viejo Mundo pasaron de aliadas a ser una única comunidad. Llevamos varios meses trabajando allí en un proyecto relacionado con las reglas, y a raíz de eso he descubierto a conciencia su trasfondo. El universo de Warhammer Fantasy no tiene nada que ver con el de El Señor de los Anillos: es mucho más oscuro, más siniestro, más dramático. "Malos" hay muchos; "buenos", realmente ninguno. No es una fantasía medieval de valientes caballeros, damas indefensas y fieros dragones. Es un mundo de hechicería, superstición, muerte, desigualdades y miedo. Y me encanta.

Por ello puedo decir que, si ahora soy fan de Fantasy, es sólo gracias a los compañeros de Biblioteca del Viejo Mundo. El hecho de que dos wikias tan grandes y tan activas hayamos podido unirnos en una sola comunidad con una organización y una toma de decisiones común, y que haya funcionado, es casi un milagro. Naturalmente la mitad de ese éxito es gracias a trabajo previo de Biblioteca, que es nada menos que la segunda mayor base de datos del mundo sobre Warhammer Fantasy. No puedo sentirme más contento de haber conocido a Megistos, a Belenger y a Snorri, entre otros. Desde que estamos juntos somos mucho mejores.

Debo también señalar que desde finales del año pasado nos hemos unido también a la wikia de Fantasy en inglés, y que desde entonces ha pasado de 600 a 1.200 artículos. Con ellos la cosa aún está un poco verde, pero seguimos trabajando junto a ellos codo con codo mientras escribo estas líneas.


Conocí Warhammer por primera vez por el 95, cuando un compañero trajo unas revistas a clase. Siempre había sido muy aficionado a los mundos de fantasía y me encantaba cualquier producto (películas, videojuegos, cómics,...) que tuviera relación con ello, así que no fue muy difícil engancharme a Warhammer... bueno, en realidad sí, porque en aquella época también me atraían muchas más cosas, especialmente los videojuegos, antes de conocer realmente este universo.

Más que el juego en sí, lo que más me atrae principalmente es su rico y amplio trasfondo. Eché varias partidas, pero lo que más me gusta es “explorar” este mundo: leer cada cacho del trasfondo de cuanto libro de ejército, manual o novela que cayese en mi mano. Me encantaba conocer las historias de cada raza, sus peculiaridades, sus personajes etc,... A pesar de tantos años “sumergido” en él, Warhammer Fantasy aún tiene mucho que mostrar, por lo que me encanta el momento en el que abro un nuevo libro y me pongo a leerlo para conocer hasta el más mínimo detalle. Son estas cosas las que hacen que no pueda desprenderme de Warhammer.

Esta es una de las razones por las que me gusta trabajar en la comunidad. La descubrí por casualidad y al principio empecé a escribir artículos como una simple afición, una más de las muchas que tengo. No obstante, con el paso del tiempo descubrí que me encantaba escribir artículos. Especialmente me gustan aquellos que requieren realizar “investigaciones”.

Dado que la información de las fuentes principales (esto es, los manuales y libros de ejércitos traducidos al castellano) ya está casi completamente cubierta, últimamente estoy leyendo novelas, White Dwarfs inglesas, ediciones antiguas y otros productos; y escribo artículos sobre cosas menos conocidas y curiosidades que estoy seguro que hasta el fan más acérrimo disfrutará. Por ejemplo ¿Sabíais que los Pieles Verdes también adoraban a un dios llamado Khakkekk, o que en Lustria además de Hombres Lagarto hay razas como Pigmeos y Amazonas con sus propias deidades?


¿Quieres recibir las últimas actualizaciones del blog de Fandom en español? ¡Haz clic aquí para seguir este blog!
¡Estamos realizando experimientos! ¡Aprende más sobre qué tipo de eventos y otras cosas hemos hecho o planeamos hacer!
¿Quieres hablar en tiempo real con otros editores y staff?
¡Únete a nuestro servidor oficial de Discord para usuarios registrados!


Fandom Staff
Héctor Donís participa en Fandom desde 2007. Trabaja como empleado desde 2011, y actualmente ejerce de Community Manager para el vertical de Gaming. Ama los videojuegos, la música, los deportes, el cine, la TV,... ¡y todo lo que sea divertido!